Showing posts with label Street Photography. Show all posts
Showing posts with label Street Photography. Show all posts

Saturday, 25 August 2012

Fotógrafo Emergente: Andrew Lau



Empecé como un montón de fotógrafos de calle: un ‘aspirante’ a Cartier-Bresson. Yo estaba en mis veinte, en la Facultad de Derecho y odiándolo. "No hay dinero en el arte", fue lo que mis antecesores chinos habían inculcado en mí. Debido a que era bueno tanto con las palabras como en materia de memorización, dejé a un lado la parte artística que siempre había sido tan importante en mi adolescencia y me concentre en convertirme en un abogado de la ‘gran ciudad’.

El Internet era algo muy nuevo en mi vida, y yo estaba muy emocionado y distraído por todo el arte que me estaba mostrando. Recuerdo  la sensación de la primera vez que abrí un libro de Henry Cartier-Bresson en una tienda, de maravillarme por la composición, el virtuosismo y el ímpetu del hombre. Note, que una parte  de mi entendimiento de la vida había sido succionado de mí por un exceso de preparación académica. Deje la escuela de Derecho y compré una cámara compacta digital Olympus y así, comencé a sacar fotografías.



Fue una buena cámara, una de las fotos que muestro aquí se tomó con ella, pero la falta de respuesta rápida implicaba que no podía captar con suficiente eficiencia lo que estaba viendo. Un par de años más tarde, finalmente había ahorrado lo suficiente como para comprarme una cámara réflex digital aceptable, pero ahí había llegado a un punto de crisis en mi relación con la tecnología y la digitalización. Me di cuenta de que todos mis juguetes de alta tecnología no me estaban haciendo más feliz, siendo por lo general poco fiables y de corta vida.


Quería salir de esa obsesión materialista, basada en la montaña rusa de las actualizaciones. Sabía que Cartier-Bresson había utilizado una range finder, pero en ese tiempo no existían las range finder digitales, así que qué me quedaba usar... ¿ película? ¿Después de todos estos años? ¿Cuando todo el mundo estaba adoptando lo digital? ¿Cómo diablos iba yo a procesarla? ¿Escanearla? No sabía nada sobre el proceso analógico. Lo único que sabía era que estaba harto del consumismo, harto de sentirme atrapado en los ciclos de compra a los que la tecnología digital me subyugaba.

Me armé de valor, y dejé de mirar hacia atrás. No creo que se trate de una "cámara mágica", pero es importante tener las herramientas adecuadas para realizar las fotografías que uno desea hacer, y para mí eso lo era la cámara range finder. Vendí el pasado otoño la Olympus por alrededor de £25.

Bueno, confieso que padezco de tendencia hacia la contrariedad: cuando todos los demás estaban utilizando cámaras réflex digitales, pensé porque no  usar película  de 35 mm en blanco y negro en una range finder, supongo que me gusta ser el clavo que sobresale.




Mis imágenes tienden a reflejar mi angustia, lo que implica que tengo que seguir pidiendo disculpas por presentarme como un tonto pesimista, pero sinceramente me veo más como un optimista decepcionado y cauteloso. Es un mundo difícil si no puedes dejar de ignorar toda la ‘mierda’ que arrastra el éxtasis de lo cotidiano. En mi caso, tiendo a hacer mis mejores fotos cuando respondo en parte al dolor que reside en, todavía no he descubierto por qué. Tal vez estoy canalizando en mis fotos, como si la cámara  funcionase como pararrayos, ese mismo pesimismo que me hubiera convertido en un buen abogado.

Las fotos tienden a funcionar mejor como parte de una secuencia o agrupadas de cierta manera, estas 6 imágenes me gustan por que tocan sentimientos, temas y preguntas que parecen ocuparme con frecuencia: el vacío, natsukashii, el consumismo, la anomia, la soledad, saudade y la subyugación. Espero que os gusten.

Para ver trabajo de Anrew Lau favor de visitar: http://www.flickr.com/photos/andrewlau




Todas las imágenes © Andrew Lau


Monday, 6 August 2012

Fotógrafo Emergente: Luis A. de Jesús




Aquellos que intenten definir mis imágenes lo harán a través de un filtro en movimiento constante matizado por las visiones del mundo, esquemas mentales y experiencias pasadas. De esta manera, pero no siempre, por supuesto, las fotografías que nos interesan y cómo es que lo hacen, pueden decir más sobre el observador que sobre el fotógrafo. A pesar de lo anterior, mis imágenes son testimonio de lo que he visto, nada más. 

No es un relato de un testigo de lo desagradable o de lo bello de la sociedad urbana mexicana, no estoy tratando de hacer una declaración en contra o a favor, es sólo una colección de momentos que han pedido ser fotografiados. Mi objetivo, sin embargo es fusionar mi voz con la que clama en mí desde mi entorno, para reproducir un coro que llame la atención hacia la singularidad de un lugar al que todavía llamo mi nueva casa, incluso después de 12 años.





Nací y crecí al norte de Nueva York de padres puertorriqueños. Actualmente resido en la Ciudad de México con mi esposa e hijo y opero un pequeño negocio. También hago trabajo como contratista independiente para un grupo de comercio internacional con sede en la Ciudad de México. Mi amor por la fotografía vio luz y fue alimentado - a través de revistas y libros - en la infancia por una necesidad básica pero inexplicable de indagar acerca de las vidas de otras personas y entender mi lugar en relación con los demás, y donde encajo yo en este mundo. 




La falta de entrenamiento formal en las artes o la fotografía nunca me ha desanimado. Mis maestros son otros fotógrafos que admiro - pasado y presente - cuyo poder y capacidad de comunicarse a través de la lente estudio para emular a la vez que aprender a desarrollar mi propia visión. Mi trabajo ha sido utilizado por revistas, ONGs, y diversas universidades en el mundo.

Para ver mas de su trabajo visitar: http://myephemerality.com/





Todas las imágenes © Luis A de Jesús. 2012