Centrepoint Collective - Percibo una tono muy honesto y tierno en los retratos. Podrías darme algo de luz sobre tu motivación para llevar a cabo este proyecto? Qué países visitaste para producirlo?
Carlos Saladén- Gracias. La motivación principal detrás de éstas imágenes es el modo en que veo las culturas del 'tercer mundo' representadas en los medios de comunicación occidentales, como ajenas. Estos 'otros' son gente mostrada como primitiva y miserable, con goviernos corruptos y sociedades hambrientas, en precario, necesitadas de ayuda. Entiendo que éste es un tema muy difícil de lidiar pero la verdad es que pensé en volver a los orígenes, a empezar a disparar gente de éstas culturas. No veo este ejercicio como algo particular en Sudamérica (aunque el nombre lo parezca). Creo que utilicé ese continente como un ejemplo al estar yo incluído en él (nací en Venezuela y mis padres son colombianos) y así otras culturas del 'tercer mundo' -africanas, indúes- se pueden ver reflejadas en mi trabajo. Para hablar a una audiencia mayor.
Sólo visité dos paises: Colombia y Venezuela. Viajé por carretera e intencionadamente presté atención a la gente del campo más que a habitantes de las ciudades. Me gusta que utilices adjetivos como 'tiernas' y 'honestas' para describir mis imagenes. Quería utilizar un enfoque muy básico, algo tipológico pero también relajado. Sólamente realizé un disparo por sujeto. Creo que este tratamiento se tradujo en un profundo respeto mutuo entre ellos y yo.
CC- A pesar de que la situación actual en los países de América Latina es de tensión social, violencia, problemas con el tráfico de drogas entre otros, hay muchos otros aspectos positivos que parecen ser ignorados. He visto muchos ensayos fotográficos centrados en la culturas de las bandas, pobreza, corrupción, por citar algunos. Podrías darme tu opinión sobre este insaciable interés de fotoperiodistas y fotógrafos documentales por ignorar los aspectos positivos que Latinoamérica tiene que ofrecer también?
CS-V- Si, pero tenemos que tomar perspectiva para ello. Se trata de fotoperiodismo y documentales utilizados para vender productos que pueden ser vendidos a los medios masivos. No puedes vender un elefante blanco enseñando una foto de uno rosa no?
CC- Entiendo que éstas series de retratos intentan romper con estereotipos en términos culturales y de representación de sujetos (identidad). Puedes explicarnos un poco más sobre porqué es importante para tí reconstruir la identidad de Latino América hoy?
CS-V- No me gusta usar el término 'identidad', está sobreutilizado hasta el punto de haberse convertido en un cliché. Yo en cambio diría que es importante reconstriur la representación. Y no sólo por América Latina sino también por el 'primer mundo'. La representación hoy está totalmente divorciada de la vida y la gente del día a día. Parece que los medios hablan en primera persona y sólamente a unos pocos.
CC- Incorporas elementos que han ido construyendo la sociedad 'democrática' en países Latinoamericanos hoy. Desde un policía, miembros de una familia, trabajadores hasta personal militar entre otros. Cómo crees que el resto del mundo, concretamente sociedades industrializadas' perciben Latinoamérica?
CS-V- Buena pregunta. No estoy seguro sobre cómo perciben América Latina, depende de a quíen preguntes. Me he encontrado mucha gente a la que le encanta aquella parte del mundo y y tienen hermosos recuerdos de su tiempo allí. Se encontraban en esa parte del mundo por motivos de trabajo, como consultores para multinacionales. Supongo que se lo pasaron en grande... Pero si pensamos en gente normal, tenemos que consderar que su percepción puede ser sólamente aquélla que está construída por la imágen fomentada por los medios de comunicación, que responde a ciertos intereses.
CC- Mi primera impresión al analizar tus imágenes fué de una cierta confusión. Al principio pensé que eran fotos de personas latinoamericanas viviendo en los EEUU. Después descubrí que eran de gente que vivía en Latinoamérica. Desde un punto de vista estético, cuál fué tu estrategia al escoger los elementos que querías ilustrar en el proyecto y cuáles los que consideraste irrelevantes o fuera de contexto?
CS-V- De verdad? Que sorpresa. Quizá es porque la primera imagen que viste fué de un policia llevando un sombrero tejano. Creo que fué una oportuna (o desafortuada) coincidencia. Decidí fotografiar deterninada gente: gente que yo particularmente encuentro exluída de la realidad a la hora de representar aquello. Estéticamente quería jugar con la idea del uso del paisaje y los alrededores como algo secundario pero muy importante. No gritan alto: 'Hey, mira, estamos en el tercer mundo!' Al menos en el modo en que estamos acostumbrados en los medios de comunicación. Si te fijas, te darás cuenta de que esta información adicional ancla la imagen de una forma muy particular.
CC- Veo que te centras más en los retratos que en la topografía del espacio. Porqué crees que es mas importante la gente que el paisaje?
CS-V- Yo no diría que es más importante fotografiar gente que paisajes. Son igualmente relevantes desde el momento en que están conectados.
CC- Has recibido la respuesta que esperabas oir de tu audiencia en las exposiciones?
CS-V- Bueno, esta es una pregunta difícil, no sé la respuesta realmente. Cuál es la frase que he oído alguna vez? Si consigo tocar un alma, entonces valió la pena... O algo así.
CC- Llevarás el projecto más lejos, viajando a otros países Latinoamericanos?
CS-V- Sí, definitivamente. Me encantaría, pero lo dejo para dentro de algún tiempo. Por el momento debo concentrarme en desarrollar mi trabajo usando lo que tengo alrededor.
Todas las imágenes © Carlos Saladén-Vargas
El trabajo de Carlos está conformado por un interés en las funciones socio-cultutales de la fotografía y enlaza críticamente con temas vinculados a instalaciones de proyectos a gran escala.
Nacido en octubre de 1979 en Venezuela, Saladen-Vargas es el co-fundador de Photo-Soup, un proyecto de colaboración internacional que permitea los artistas disminar su trabajo sin las restricciones impuestas por las habituales agendas del comisariado. Para ver mas de su trabajo favor de ir a: http://www.8302.net/csfoto/