
Centrepoint Collective: ¿Cómo surgió la idea para este proyecto? ¿Cómo surgió The Prospect of Immortality?
Murray Ballard: Es una historia larga, pero voy a tratar de acortarla lo más posible. Básicamente, surgió de un proyecto que estaba haciendo en 2006, durante mi segundo año de universidad. Estaba leyendo el libro de Susan Sontag, Sobre la Fotografía, en particular los capítulos donde se explora la relación entre la fotografía y la muerte. Me interesé en la idea de la fotografía como una forma de preservar algo, de detener un momento en el tiempo para evitar que desaparezca o "muera". Empecé a fotografiar objetos que imitaban la capacidad inherente de la fotografía como herramienta de conservación.
Hice una lista que incluía: taxidermistas, embalsamadores, momias egipcias, restauradores, especimenes de museo y lo más importante, aunque yo no lo sabía entonces, la preservación criogénica. En retrospectiva, la idea para el proyecto fue un tanto de "mal gusto" pero me hizo investigar a la criogénica a través de Internet. Rápidamente me di cuenta de que lo que yo había pensado como criogénica era en realidad llamada "criónica", y que era algo que algunas personas estaban haciendo en la realidad.
Al principio parecía que la criónica sólo se practicaba en los Estados Unidos, pero luego me topé con un sitio web de un grupo en el Reino Unido y estaban planeando una reunión en Peacehaven, Sussex (UK). No lo podía creer, pensé que esta idea sólo existía en la ciencia-ficción pero al contrario, estaba a la vuelta de la esquina a veinte minutos en coche sobre la costa de Brighton, justo donde estaba estudiando. Afortunadamente, quien estaba a cargo de la organización del encuentro, Alan Sinclair - que ahora he llegado a conocer bien - había dejado su número de teléfono para quien quisiera ponerse en contacto con él, así que lo llamé y conseguí comunicarme con él. Respondió a mis preguntas y acordamos una reunión en su casa. Unos días más tarde me presenté y me senté nerviosamente en su sala de estar con una taza de té mientras él y su esposa Sylvia me decían todo lo que sabían acerca de la criónica. Luego asistí a una de sus reuniones y el proyecto creció a partir de ahí. Ahora he hecho cinco viajes a los EE.UU., tres a Rusia, uno a Francia y otro a Alemania.
CC: La criónica es un tema poco explorado, qué tipo de dificultades (si las hubo) enfrentaste para disparar The Prospect of Immortality? Cuéntanos sobre el proceso de trabajo.
MB: El proyecto se desarrolló lentamente durante un largo tiempo. En realidad mucho fue casualidad - una cosa llevó a la otra -. La mayoría de las veces, los crionicistas me decían: “Debes ir al encuentro de tal y tal” o “echa un vistazo a este lugar". Esto sería lo que me encaminaría hacia una nueva aventura cada vez. Inicialmente, el principal problema que tuve fue el de ganarme la confianza de la gente. Estaban acostumbrados a los periodistas que venían un par de horas para entrevistarlos y ya, pero en mi caso, no comprendían por qué quería pasar un día entero o varios días observándolos, estar presente durante una sesión de entrenamiento o visitar sus instalaciones. Fui muy afortunado en que Alan Sinclair [el crionicista de Peacehaven] de buena gana me presentara entre sus contactos y también fue de gran ayuda el que me respaldara cuando me acerqué a las instalaciones estadounidenses.
CC: ¿Cómo convenciste a las personas para fotografiarlas y las instalaciones en las que trabajan? ¿Cómo hiciste para que se sintieran a gusto con esto?
MB: Uso una cámara de gran formato por muchas razones, pero me resulta especialmente útil cuando tomo retratos. Debido a la forma en que la cámara funciona no se puede simplemente tomar una fotografía de alguien, es un proceso lento y requiere de un diálogo con la persona, por lo general se convierte en una especie de mini-colaboración. En mi experiencia, esta cámara tiende a hacer que la gente se sienta mucho más a gusto porque les da cierto control sobre la situación y la forma en que son retratados. También es un poco una novedad el usar este tipo de cámara porque la gente no está acostumbrada a ella y por lo tanto, tienden a interesarse mas en el proceso.
CC: Pasaste mucho tiempo [5 años] disparando para este proyecto, ¿podrías decirnos por qué?
MB: La principal razón es simplemente por los costos involucrados - los vuelos, las facturas de hotel, la película y el revelado lo hicieron un proyecto caro. Cuando era estudiante, tuve la suerte de conseguir una beca del South Square Trust que pagó el primer par de viajes pero ya que terminé la universidad fue principalmente con fondos propios y por lo tanto ha sido cosa de ahorrar el dinero necesario para hacer cada viaje. Ha habido un par de excepciones, en 2009 la revista GEO me comisionó para viajar a Alemania y en 2010 Kodak me concedió financiamiento de película Kodak, que ha sido de gran ayuda y me ha quitado un peso de encima. Recientemente, y un poco a regañadientes, he comenzado a vender las fotos a revistas - digo a regañadientes porque hubiera preferido haber terminado el proyecto primero. Lo ideal hubiera sido haber publicado un libro antes de poner las fotos allá afuera, pero ha sido una buena manera de financiar el último par de viajes.
CC: Teniendo en cuenta que fue un proyecto a largo plazo, ¿sientes que has llegado al final?
MB: No dejo de preguntarme esto, y por supuesto que podría seguir para siempre. Pensé que la exposición en Impressions Gallery marcaría el final de la etapa de ‘disparo’ pero ahora no estoy tan seguro. A través del proceso de poner la muestra me ha hecho aprender mucho más e identifiqué un par de cosas que me gustaría explorar más a fondo. Ahora creo que tengo un viaje más que hacer.
CC: The Prospect of Immortality se exhibe en Impressions Gallery en estos momentos, ¿Ahora qué sigue? ¿Estás trabajando en un nuevo proyecto?
MB: Estoy trabajando en mi primera comisión con Elliot Hammer, un diseñador gráfico, el título del trabajo es: ¿Cómo modificar genéticamente un tomate y otras verduras? Vamos más allá de las puertas de laboratorio del Centro John Innes - el centro de investigación de plantas y microbiología más grande de Europa. Estamos trabajando con tres científicos que están llevando a cabo experimentos con tecnología de modificación genética. En septiembre, como parte del Festival de Ciencia Británico, presentaremos nuestras conclusiones en una publicación y una exhibición.
CC: ¿Has pensado en publicar un libro para este proyecto? Has recibido ofertas?
MB: Sí, he empezado a trabajar en un dummy con Stuart Smith, lo cual es muy emocionante. Hasta ahora sólo hemos tenido un par de reuniones. El otro día le presenté lo que yo pensaba sería la edición y secuencia finales y Stuart de inmediato empezó a cuestionar todo. El siguiente paso es volver a las hojas de contacto para repensar la edición de imagen y la estructura general del libro - en estos momentos realmente se siente como "un paso adelante, dos atrás", pero Stuart me aseguró que casi siempre es así cuando empiezas a crear un libro. Una vez que tenga un dummy del libro terminado tengo la intención de empezar a mostrarlo a los editores, pero también estoy interesado en la auto-publicación y la posibilidad de hacer algo en la misma línea de Rob Hornstra, quien ha auto-publicado todos sus libros a través de financiamiento del público.
CC: ¿Qué fotógrafos han influido tu trabajo?
MB: Adam Broomberg y Chanarin Oliver, Julian Germain, Jim Goldberg, Rob Hornstra, Simon Norfolk, Mark Power, Alec Soth ... Podría escribir una lista muy larga. Supongo que me siento atraído por el trabajo dentro del género documental, pero del tipo que está hecho principalmente para libros y la pared de una galería. Cuando empecé The Pospect of Immortality mi enfoque se inspiró en gran medida por el trabajo inicial de Broomberg y Chanarin, Ghetto y Mr. Mkhize y si nos fijamos en lo que están haciendo ahora es muy diferente - es un gran progreso y estoy fascinado por su cuestionamiento constante hacia la fotografía como medio, la cual ejecutan en el contexto de la materia que están abordando.
Murray Ballard (b.1983) vive y trabaja en Brighton, Reino Unido. Se graduó de la Universidad de Brighton en 2007 con un BA (Hons) en Fotografía y fue seleccionado para Fresh and Wild Eyed 2008, la muestra anual de trabajo de los recién graduados más prometedores del Reino Unico en The Photographers 'Gallery, Londres. En 2009, fue seleccionado por la Fundación Magenta como ganador de Flash Forward y participó en Hang, un proyecto de nueve meses de duración para el desarrollo profesional de fotógrafos emergentes organizado por Redeye. En 2010 recibió una beca de película Kodak y un premio a major portafolio dentro del Festival Internacional de Libro de Fotografía en Alemania. Desde hace 3 años es asistente de Mark Power - reconocido fotógrafo de Magnum. Su primera exposición individual The Pospect of Immortality se exhibe actualmente en la Impressions Gallery, Bradford hasta el 17 de septiembre. Para ver mas de su trabajo favor de visitar: www.murrayballard.com
Todas las imágenes son propiedad de ©Murray Ballard