Imagina
Mediante el uso de elementos fuera de lugar y de contexto Dulce Pinzón ha producido imágenes metafóricas para sensibilizar al público sobre el cuidado del planeta y reflexionar sobre el mundo que le dejaremos a las generaciones futuras.
A través del uso de la fotografía construida el proyecto tiene como fin generar un discurso acerca del ciclo de la vida. Así también, se tocan temas que afectan a nuestro entorno, con la finalidad de generar preguntas acerca de el estado en que se encuentra el planeta que habitamos.
El enfoque de Pinzón en esta nueva serie contiene referencias acerca de cuestiones ambientales teniendo como punto de partida diversas preocupaciones que tenía desde muy temprana edad.
En sus propias palabras, describe la intención de esta obra:
"Se que actualmente existen infinidad de problemáticas en nuestro país que me interesaría abordar pero la que tiene mayor peso en mi vida en este momento es el deterioro del medio ambiente. Mi frustración e indignación hacia esta problemática en nuestro México me han obligado moralmente a crear una estrategia viable para poder dejar un legado a mi país y a mi hijo: la posibilidad de un mejor medio ambiente".
La verdadera historia de los Superhéroes
Su trabajo previo titulado La Verdadera Historia de los Superhéroes comprende una serie de imágenes documentales que por medio de un enfoque satírico muestra a mujeres y hombres en su entorno de trabajo en la ciudad de Nueva York. Los retratos se enfocan en inmigrantes interpretando los papeles de superhéroes, esto con el fin de generar preguntas acerca de la definición de heroísmo posterior al 9/11 así como también de la ignorancia de la fuerza laboral que alimenta la economía de consumo sin límite.
Aunado a cada imagen le acompañan un texto breve con el nombre del trabajador, el país de orígen y la cantidad de dinero que envían a su comunidad, esto con el propósito de resaltar la naturaleza humana de las personas en las fotografías.
MINERVA VALENCIA proveninete de Puebla, trabaja como cuidadora de
niños en Nueva York. Envía 400 dólares a Mexico cada semana
El hombre araña BERNABE MENDEZ proveniente de el estado de
Guerrero trabaja como limpiador de vidrios profesional. Envia 500
dólares a la semana a México
Su enfoque técnico para crear estas imágenes se centra en la fotografía construida, armando escenas para denotar el entorno en donde cada trabajador o trabajadora que retrata desempeña su labor. Cada fotografía pretende hacer alusión al hecho de que estas personas también son seres humanos cuya labor debería ser mejor valorada, dado que gracias a su arduo esfuerzo, esta y otras ciudades avanzan día con día.
La verdadera historia de los Superhéroes ha sido ampliamente exhibida y ha causado mucho interés a nivel global ya que el tema es sumamente relevante para las economías avanzadas pues refleja el trato que estas le dan a los inmigrantes.
SERGIO GARCIA proveniente de el estado de México trabajo como
mesero en Nueva York. Envía 350 Dólares cada semana para México
Dulce Pinzón nació en la Ciudad de México en 1974. Estudió Ciencias de la Comunicación en La Universidad de Las Américas en la ciudad de Puebla y Fotografía en La Universidad de Indiana en Pennsylvania. En 1995 se mudó a Nueva York en donde estudió en el International Center of Photography.
Su trabajo ha sido exhibido, publicado y coleccionado internacionalmente. En el 2001 sus fotos fueron usadas para la portada de la edición en español del libro de Howard Zinn “A People’s History of the United States”. En el 2002 Dulce obtuvo la beca Jóvenes Creadores, en el 2004 obtuvo el primer premio en la categoría bidimensional en el IV Encuentro de Arte Contemporáneo de Puebla, en el 2006 obtuvo el primer premio que otorga el público en la XII Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen y fue becaria en este mismo año de New York Fundation for The Arts Arts y en 2009 una beca de la Fundación Ford.
Harve Birdman, JOSE ROSENDO de JESUS proveniente de el estado
de Guerrero trabaja sindicalista en Nueva York. Envia 700 dólares al mes a México
de Guerrero trabaja sindicalista en Nueva York. Envia 700 dólares al mes a México
A principios de este año, fue invitada a participar en el Festival de Fotografía de Arles en Francia Les Rencontres d'Arles Photographie . También participó en el Festival PhotoIreland en Dublín y en el festival Más Allá de la Reportería Fotográfica en Bogotá, Colombia
Su trabajo ha sido publicado por revistas como Esopus, Marie Claire Sudáfrica y Tailandia, Milenio, Mother Jones, Picnic, Rolling Stones Italia, Vice, The New York Times, The Guardian, The Washington Post, La Jornada, Reforma, El País, y en muchos otros lugares. Actualmente es miembro de la Fundación Ford, y vive en Brooklyn, Nueva York.
Todas la imágenes © Dulce Pinzón